fbpx

Cirugía | Rostro y Cuello | Bichectomia

Bichectomia

Bichectomía

Bichectomía (reducción de cachetes): La bichectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la extirpación de las bolsas de Bichat, las cuales son dos bolsas de grasa encapsulada situadas en la región de las mejillas.

    Si tienes el deseo de verse más delgado y que esto se note desde tu cara, una gran opción de cirugía menor que está disponible es la bichectomía. Esta promete adelgazar la cara sin realizar un esfuerzo grande. Su mayor ventaja es que no deja cicatrices.

    Es uno de los procedimientos estéticos favoritos de las celebridades mundiales. Esto es no solo por los maravillosos efectos, sino también porque es un procedimiento rápido. Además, no requiere muchos cuidados y sobre todo no deja ningún tipo de secuelas, todas estas maravillas en un solo proceso.

    Personas de la farándula del estilo de Kim Kardashian, Bella Hadid, Elsa Pataky son algunas de las famosas que han pasado por este procedimiento. Ahora lucen su rostro más estilizado, marcadas sus formas y apariencia de peso más bajo.

    ¿Qué es la bichectomía?

    La Bichectomía es conocido como «cirugía de mejillas«. Es un procedimiento quirúrgico sencillo cuyo objetivo es estilizar la cara y obtener mejor definición de los huesos de los pómulos mediante la extracción de las glándulas de Bichat, logrando así obtener un rostro con mayor prominencia y las mejillas más estilizadas.

    Es una cirugía menor que se realiza mediante cortes minúsculos en la parte interior de las mejillas y la extracción de las bolas de Bichat. Su duración es de unos 30 a 45 minutos. Los cuidados son menores, sin necesidad de reposo. Con un descanso de 48 horas se puede retornar a las actividades diarias.

    Se trata de un procedimiento ambulatorio que se realiza en centros de cirugía estética. El profesional a cargo debe ser un cirujano máxilofacial o un cirujano estético que conocen muy bien las estructuras que serán tratadas y harán que el procedimiento sea sencillo, rápido y con las menores complicaciones posibles.

    ¿Qué son las bolsas de Bichat?

    Las bolsas o bolas de Bichat son unas glándulas de tejido adiposo que no cumplen ninguna función específica, sino brindar volumen o rellenar la zona en la que se encuentran, dan soporte y estructura en las mejillas. Dependiendo de la persona, las mejillas pueden ser muy prominentes y causar que el rostro se vea más redondeado o pueden ser tan pequeñas que no se hacen notar.

    Las personas que quieren aumentar el atractivo de su rostro y que tienen mejillas prominentes aparentando que se tiene mayor peso son candidatos perfectos para esta cirugía. La bichectomía se puede realizar en hombres y mujeres sin diferencia alguna. De preferencia se debería hacer alrededor de los 35 años para sacar el máximo provecho al procedimiento.

    La ubicación exacta de las bolsas de Bichat es debajo de los pómulos. Se encuentran separadas de otros tejidos. Su ubicación está más profunda que los nervios faciales. El profesional que practica este procedimiento debe conocer a la perfección la anatomía bucal para así evitar tocar nervios o canales cercanos a la glándula parótida.

    En los bebés estas glándulas son de un tamaño más grande, se cree que sirven para favorecer la lactancia. Luego de esto en algunas personas se atrofian y disminuyen su tamaño notoriamente. En otras y por razones genéticas se mantienen presentes y su volumen hace que la cara se vea más redondeada y abultada, con ángulos poco definidos.

    En la mayoría de las personas, con el crecimiento este tejido graso desaparece poco a poco provocando que el rostro se adelgace, y que la estructura facial sea más definida. Pero esto no sucede en todos los casos. Es por esta razón que algunas personas tienen un rostro más redondeado y, a pesar de tener peso normal o incluso bajo, su rostro no concuerda con la estructura corporal y es evidente que los pómulos no están estilizados.

    ¿Cómo es el procedimiento de una bichatomía?

    Para esta cirugía se aplica anestesia local. El procedimiento consiste en unos pequeños cortes de algo menos de 1 cm en la parte interna de las mejillas. Estos cortes deben ser lo suficientemente lejos de los conductos de las glándulas parótidas para no afectarlas de ninguna forma.

    Una vez que se alcancen las bolsas de Bichat, es necesario aplicar algo de presión desde el exterior de las mejillas para que sea más fácil la salida del tejido graso. Luego de esto se realiza una buena limpieza de la cavidad donde estaban las bolas y se sutura.

    Los hilos que se usan pueden ser reabsorbibles; es decir, que no se deben extraer los puntos o estos deben ser retirados al cabo de aproximadamente una semana luego del procedimiento.

    Luego de cerrar las heridas, es usual que se coloquen vendajes para hacer presión y evitar moretones. En pocas horas se pueden retirar estos vendajes. En caso de que se presenten hematomas, estos pueden ser tratados con pomadas o se pueden cubrir con facilidad con maquillaje.

    Para poder apreciar los cambios realizados es necesario esperar hasta que los tejidos se desinflamen de la manipulación ejercida, aproximadamente una semana más tarde. Loss resultados definitivos se pueden observar más o menos un mes después del procedimiento.

    La bichectomía no deja cicatrices, ya que todo se hace desde la parte interior de la boca, no es doloroso salvo que durante la comida puede producir algunas molestias.

    Cirugía de mejillas.

    Cuidados antes y después de la bichectomía

    Antes de hacer el procedimiento, es adecuado que se realice una exhaustiva limpieza de la cavidad oral para evitar infecciones. Se recomienda dejar de fumar por lo menos dos semanas antes del procedimiento. Luego de la cirugía, es necesario usar un vendaje de compresión durante unas 2 horas más o menos para evitar o disminuir al máximo la presencia de hematomas.

    Es recomendado aplicar compresas frías a nivel local y tratar de ingerir solo líquidos blandos durante los primeros días para así evitar mayores molestias en el momento de la alimentación. También se sugiere evitar ejercicios hasta dos semanas después de la cirugía.

    En un principio, el postoperatorio normal implica que el volumen de las mejillas aumente o que exista algo de dolor en la zona. Como medicamentos, se suelen recetar antibióticos y antiinflamatorios. Es necesario ser muy cuidadoso en cuanto a la higiene bucal. Antes de la operación, se debe realizar una exhaustiva limpieza de dientes, encías y lengua, incluyendo hilo dental y enjuague bucal para mantener la mayor asepsia en la zona.

    Las suturas realizadas estarán listas para quitarlas aproximadamente en cinco días posteriores a la cirugía, ya que la saliva favorece mucho el proceso de cicatrización. Sin embargo, esto se lo realizará más o menos una semana después o cuando el médico que realizó la intervención revise la herida y valore el estado general del paciente. En algunos casos, el hilo de sutura es reabsorbible y suele desprenderse por sí solo.

    Dependiendo de la persona, el proceso de desinflamación estará en torno de una semana hasta quince días y para ver cambios definitivos puede variar entre 1 a 3 meses.

    Se puede presentar también una sensación de incapacidad de abrir la boca. Esto es por la manipulación, inflamación que no solo se encuentra en tejidos blandos sino también se puede extender hacia los músculos de la boca. Vale la pena también destacar que la zona de trabajo es un sector sumamente oxigenado, con buena irrigación sanguínea y muy resistente, por lo que su curación es más rápida.

    Posibles complicaciones en una bichatomía

    Es de muchísima importancia tomar en cuenta los riesgos que toda cirugía implica. Conocer a profundidad estos detalles permitirá que se tome la mejor decisión para evitar arrepentimientos y sacar el máximo provecho a la intervención. El primer paso es escoger correctamente un profesional de la salud, alguien con experiencia, los títulos requeridos y que realice el procedimiento siguiendo las pautas que están mundialmente avaladas para estas prácticas.

    Entre las posibles complicaciones que se pueden presentar podemos citar dos relevantes:

    • Fácil proliferación de bacterias por lo que es de suma importancia mantener una estricta rutina de limpieza.
    • Abscesos o infecciones y hematomas, que, si no se los controla temprano, en algunos casos pueden causar daños tan graves como parálisis del nervio facial o pequeñas asimetrías.

    Es importante también recalcar la diferencia entre una bichectomía y la bichatoplastia. En la primera se extraen en su totalidad las bolsas de Bichat. Es un proceso definitivo, ya que al no haber esta zona de acumulación grasa no podrá volver a crecer este tipo de tejido. Por su parte, en la bichatoplastía se extrae solo parte de estas bolsas de tejido adiposo, provocando que la zona se vea menos voluminosa y, si se sube de peso, el tejido graso puede acumularse nuevamente.

    Como en todo proceso quirúrgico, es importante recalcar la necesidad de asistir con personas y centros calificados para realizar cualquier procedimiento que implique cirugías. Ahí, un profesional responsable le explicará al paciente todos los detalles, podrá responder a sus inquietudes y le guiará durante todo el camino, antes, durante y después de la cirugía.

     

    No someterse a anestesia total, poco tiempo de cirugía, volver a las actividades cotidianas en corto tiempo y tener cambios reales permanentes son algunas de las ventajas que ofrece la bichectomía. Ahora que se ha desarrollado a profundidad este procedimiento, es momento de decidir si se quiere y a dónde se va a realizar para tener cambios en el rostro.

    Si estás interesada en la Bichectomía puedes visitarnos en nuestro consultorio en Quito (París N40-122 y Granados, Edf. UDYAT).

    Beneficios

    N

    El paciente obtendrá un aspecto más delgado y fino en su rostro.

    N

    No deja cicatrices visibles.

    Tratamientos relacionados:

    Formas de Pago

    Aceptamos todas las tarjetas de Crédito y Débito.

    Brindamos financiamiento a traves de sus tarjetas de crédito preferidas hasta 24 meses.

    Solicita tu Cita ¡GRATIS!

    Solicitala desde nuestro WhatsApp.

    Gracias, te has suscrito exitosamente

    Abrir chat
    1
    Hola!
    En que te puedo ayudar