fbpx

Cirugía | Rostro y Cuello | Rinoplastia

Rinoplastia

Rinoplastia

La rinoplastia es una intervención quirúrgica en la que se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz, tales como: la giba ósea, el hueso que sobresale del dorso de la nariz a semejanza de una joroba, las desviaciones hacia la derecha o izquierda de la totalidad de la nariz y las malformaciones congénitas como las secuelas del labio y paladar hendido, y otros factores genéticos o adquiridos por traumatismos y enfermedades.

     

    Los tratamientos para la reparación plástica de una nariz se mencionan por primera vez en una transcripción de un texto médico del antiguo Egipto, el cual data de entre los años 3000 a 2500 a. C. Hoy en día se le conoce como rinoplastia.

    ¿Qué es la rinoplastia?

    Es la intervención quirúrgica de la nariz. Se trata de una de las operaciones más requeridas en la actualidad porque soluciona tanto problemas estéticos como problemas que afectan la respiración (funcionales).

    Es capaz de generar cambios muy importantes en el rostro e inclusive modificar completamente el perfil, para dejar de lado inseguridades o molestias ocasionadas por largo tiempo, generando más autoconfianza y alivio en problemas respiratorios.

    Permite la reducción o aumento de la nariz, la modificación en la forma de la punta o el tabique, además de terminar con cualquier complicación que se pudiera sufrir al respirar por situaciones como el tabique desviado o los cornetes inflamados.

    ¿Para quién está recomendada?

    Se recomienda para personas con:

    • Obstrucción de vías nasales.
    • Ronquidos.
    • Deformación nasal.
    • Alergias.
    • Dolores de cabeza.

    Contraindicaciones

    • Menores de 18 años
    • Mayores de 40 años, debido a la lenta la recuperación por los procesos que regeneran los tejidos a esa edad.
    • Pacientes con problemas hemorrágicos.
    • Enfermedades relacionadas con el corazón (hipertensión, insuficiencia, etc.).
    • Diabetes.
    • Enfermedades o insuficiencia renal.
    • Acné.
    • Trastornos psicológicos o de personalidad.
    • Enfermedades relacionadas con algún tipo de virus.
    • Enfermedades autoinmunes.
    • Pacientes oncológicos.
    • Inflamación de los folículos en el área.

    Riesgos y efectos secundarios

    Cualquier procedimiento quirúrgico conlleva riesgos, exceso de sangrado, posibles infecciones e incluso probable reacción a la anestesia.

    En cuanto a los efectos secundarios pueden presentarse:

    • Dificultad para respirar.
    • Sangrados nasales.
    • Entumecimiento de la nariz.
    • Asimetría.
    • Marcas o cicatrices.

    En caso de que el paciente no esté satisfecho con el resultado, puede realizarse una nueva operación, para lo que deberá esperar hasta la completa recuperación de la anterior.

    Cómo prepararse para la cirugía

    • Si el paciente fuma deberá dejar de hacerlo por lo menos 15 días antes de la cirugía, evitar el alcohol y la noche previa al procedimiento, y evitar cualquier ingesta de alimentos demasiado pesados o condimentados.
    • Tomar medicamentos que ayuden a la coagulación.
    • Ser mayor de edad, de no ser así los padres o tutores deberán firmar la autorización correspondiente.
    • En la consulta se tomarán varias fotografías de la nariz de todos los ángulos posibles. Esto para analizar los resultados con el transcurso del tiempo, además de utilizarlas como referencia durante la cirugía.
    • No deberá ingerir analgésicos como ibuprofeno o aspirina dos semanas antes y dos semanas después del procedimiento, el consumo de los mismos hace más lento el proceso de coagulación, lo que puede ocasionar sangrados más profusos.
    • Es necesario informar al especialista las medicinas, vitaminas o suplementos que el paciente esté tomando.
    • El paciente debe reunirse con el cirujano para una evaluación y determinar si es o no candidato. Explicar claramente por qué desea realizarse la cirugía, además de especificar los resultados que desea obtener.

    Tipos de rinoplastia y cómo funciona

    Cerrada: Es la que más se utiliza para la cirugía de la nariz en la actualidad y la más requerida, tiene muy buenos resultados y no se requiere hacer ningún tipo de corte. Garantiza que no queden cicatrices. Se realiza por los orificios nasales y es por ahí que se manipulan los huesos y los cartílagos hasta lograr los resultados deseados.

    Abierta: Si no existe otra forma, se realiza la rinoplastia mediante una pequeña incisión en la punta de la nariz y su base, separándola del hueso, corrigiendo así las imperfecciones y se cierra con una pequeña sutura que puede pasar desapercibida.

    Rinomodelación: Esta no se realiza mediante una intervención. Puede ser temporal o permanente con la ayuda de inyecciones de ácido hialurónico, sin embargo, se usa el relleno facial de Metacrill (mezcla de acrílico y gel médicamente aprobados). Asegura resultados inmediatos, solo en el aspecto estético

    Clases

    1. La funcional, también llamada rinoseptoplastia o septorrinoplastia, la cual corrige problemas de respiración, desvío de tabique y problemas respiratorios, entre otros.

    2. La estética.

    En cuanto a los posibles casos de obstrucción de las fosas nasales pueden ser:

    • Cornetes con aumento de tamaño por genética o por causas alérgicas.
    • Tabique desviado, por golpes, caídas o accidentes.
    • Tumores.

    Exámenes y diagnóstico

    El examen de diagnóstico es clínico. Se requieren radiografías o una endoscopía realizada por la nariz. Otros exámenes requeridos para analizar y diagnosticar cualquier complicación o riesgo son:

    • Escáner de senos paranasales, para averiguar cómo se encuentran el tabique, los cornetes y su tamaño, también permite una evaluación de las consecuencias que puede tener la obstrucción, esto se hace para descartar sinusitis.
    • Rinomanometría, que permite medir la permeabilidad o la presión del aire en cada respiración y si esto requiere de mucho esfuerzo.

    Cuando se haga el diagnóstico (estético o funcional) se termina haciendo una evaluación psicológica.

    Operación

    En algunos casos se puede tratar la mala respiración por rinitis alérgica con antialérgicos y corticoides, a los demás pacientes se les sugiere la intervención que estamos comentando.

    Es mejor que la cirugía de tipo estético se realice en personas que han completado su crecimiento, las cirugías funcionales pueden realizarse independientemente a la edad.

    La cirugía puede ser para la reparación de cornetes, de tabique y/o el aspecto de la forma.

    • Cornetes nasales: Se pueden cortar definitivamente lo cual puede ocasionar hemorragias severas, por lo que no es muy frecuente; la resección que es más como una liposucción de los mismos; la radiofrecuencia, que son agujas que se calientan con un pedal, lo que los achica paulatinamente, esta técnica casi no sangra, pero tarda más en sanar.
    • Septoplastia: Pequeña incisión en la parte anterior del tabique que despega la mucosa. El tabique nasal está formado por dos huesos y cartílago, en el caso de hueso se utilizará un cincel y en el caso de cartílago simplemente se lo debilita.

    La técnica utilizada y decidida por el cirujano siempre estará al servicio y en beneficio del paciente, y para cada uno de ellos la técnica dependerá de su diagnóstico.

    En cuanto a aquella que modifique la nariz estéticamente es el paciente el que decide realizarla, no por instrucción del médico, pero ambos se pondrán de acuerdo para un mejor resultado.

    Cuando se haya decidido el procedimiento a ser realizado, se analizan mediante programas digitales la nariz y sus deformaciones y mediante una computadora se hace una simulación de las reparaciones con lo que se puede ver un posible resultado.

    El tipo de técnica a aplicarse dependerá de cada caso.

    La cirugía tiene generalmente una duración de una a dos horas. De todas formas, será el especialista el que determine antes del procedimiento la duración aproximada e informará de todo lo necesario.

    La recomendación es pasar 24 horas en las instalaciones hospitalarias luego de la cirugía, esto simplemente para la confirmación de que todo está bien, de que no hay sangrado excesivo.

    La anestesia podrá ser local o general dependiendo de cada paciente y del diagnóstico clínico previamente realizado.

    El médico también considerará si debe realizarse algún otro procedimiento durante la operación, esto en el caso de que el paciente haya decidido otra corrección, como aumento o definición de mentón, por ejemplo.

    Recuperación

    Generalmente, la rinoseptoplastia no suele ses dolorosa, a pesar de ser traumática y hacer uso de cinceles.

    Cuando el paciente deja el hospital, tiene unos tubos de silicona para estabilizar el tabique durante 5 a 7 días, y un parche plástico que se mantendrá una semana.

    Puede optarse también por la colocación de una tablilla, que puede ser de plástico o metal sobre el tabique, esta férula asegura que la nariz conserve su forma nueva durante la recuperación.

    Al cabo de una semana, se retira el parche plástico y se coloca una tela, esto ayuda a disminuir la hinchazón por el líquido acumulado.

    Durante la recuperación es primordial realizar masajes y curaciones de forma continua.

    Al terminar la cirugía es necesario el monitoreo en la sala de recuperación durante algunas horas, si todo marcha bien lo llevarán a un cuarto hasta que pasen las 24 horas requeridas.

    Es necesario que tenga compañía para volver a su domicilio, ya que los efectos de la anestesia todavía estarán presentes. Si el procedimiento es más complicado, tal vez deba quedarse más de un día internado.

    El sangrado y la hinchazón reducirán si su cabeza descansa encima de la altura de su pecho.

    La hinchazón y el algodón o los tubos de silicona pueden provocar cierta congestión.

    En caso de existir suturas, estas se absorberán solas, lo que quiere decir que se disuelven y no precisan ser eliminadas. Si los puntos que se realizaron no se absorbieran solos, deberá volver a los 7 o 10 días siguientes para que el médico realice la extracción de las mismos.

    Las medicinas utilizadas durante la cirugía pueden producir problemas de memoria, dudas en los juicios, reacciones lentas, por ello, es importante estar acompañado de un familiar o un amigo la primera noche posterior al procedimiento.

    Los días siguientes a la rinoplastia se puede experimentar sangrado y drenaje de líquidos, para lo cual se colocan almohadas de gasa (cojines de goteo) en la parte de abajo de la nariz, permitiendo la absorción de los líquidos nasales y del sangrado. La frecuencia para remplazar los cojines la sugerirá el especialista.

    El paciente puede presentar también cefaleas (dolores de cabeza) y sentir hinchazón en la cara. Esto se puede atacar con analgésicos a discreción del médico.

    Actividades a evitar tras la intervención

    • Actividades físicas de alto impacto.
    • Correr.
    • Natación.
    • Soplarse la nariz.
    • Excesiva masticación.
    • Cualquier expresión que requiera demasiados movimientos faciales o esfuerzos (reír, sonreír, etc.).
    • Sacarse la ropa con un tirón por encima de la cabeza.
    • Utilizar gafas.
    • Lavarse los dientes con mucha presión.
    • Exponerse al sol, los rayos solares pueden cambiar el color de la piel que se encuentra circundando la nariz.

    El paciente podrá regresar a sus actividades normales aproximadamente en una semana.

    Pueden presentarse también afectaciones cerca de los ojos que durarán algunas semanas, como entumecimiento, hinchazón, coloración morada o verde debajo de los ojos y en los párpados.

    En algunos casos esto se puede extender tanto como seis meses y la hinchazón puede durar un poco más (casos muy raros), para ello se recomienda aplicar compresas de agua fría, hielo, bolsas frías, que ayudan a la disminución de la coloración e hinchazón.

    El control y seguimiento que realice el especialista después de la cirugía es muy importante, atendiendo rigurosamente todas las citas y siguiendo todas las instrucciones al pie de la letra.

    Resultados

    Si bien esta intervención es una de las más fáciles y seguras, estar completamente recuperado puede tardar más de lo esperado. Como ya se mencionó anteriormente algunos signos pueden tardar meses en desaparecer por completo, así como el entumecimiento en la punta de la nariz.

    El resultado final será visible y plenamente apreciado luego de 6 meses o de hasta un año entero tras ser realizado el procedimiento.

    Cicatrices

    Si se practicaron suturas, la cicatriz visible será muy pequeña y, con el paso del tiempo, se volverá más clara y pasará desapercibida, eso es algo que no debe preocupar, el resultado será positivo, bastante satisfactorio y el paciente se verá natural finalmente.

    Recomendaciones postoperatorias

    Este procedimiento suele ser preocupante quienes se someten a él, como en toda intervención existe la duda de lo que pasará después de la cirugía, qué condiciones acarreará la recuperación, qué dolores y posibles complicaciones se podría presentar.

    La verdad es que eso no debería ser causa de preocupación o duda, todo eso es mucho más llevadero por la implantación de técnicas quirúrgicas cada vez más avanzadas.

    El postoperatorio y la recuperación serán ligeras, los efectos posteriores no van más allá de la hinchazón, cambios de color y congestión nasal que son causados por los tapones que se remueven en poco tiempo y la férula que dura una semana.

    Si hay dolor, será suficiente tomar algunos analgésicos y antinflamatorios que serán recetados por el médico.

    Beneficios

    N

    Cambiar el tamaño de la nariz.

    N

    Cambiar la forma de la punta o el caballete.

    N

    Reducir el arco de los orificios nasales.

    N

    Cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior.

    N

    Corregir defectos congénitos o lesiones de la nariz.

    N

    Corregir problemas respiratorios.

    Tratamientos relacionados:

     

    Formas de Pago

    Aceptamos todas las tarjetas de Crédito y Débito.

    Brindamos financiamiento a traves de sus tarjetas de crédito preferidas hasta 24 meses.

    Solicita tu Cita ¡GRATIS!

    Solicitala desde nuestro WhatsApp.

    Gracias, te has suscrito exitosamente

    Abrir chat
    1
    Hola!
    En que te puedo ayudar